jueves, marzo 20, 2008

Lonely Planet de Japón, online


Buscando información para mis escapadas de fin de semana (la próxima me la está intentando estropear la lluvia, que lleva dos días seguidos jarreando sin parar), me he encontrado en Google Books con la guía Lonely Planet de Japón, para consultar online. Mmm tiene que tener algún truco pensé. Pues sí, hay páginas que tienen información recortada como por ejemplo mapas. Pero aún así, hay bastante que se puede ver.

Voy a ver si encuentro algo interesante de los sitios que estoy pensando visitar. Si queréis echarle un vistazo haced click aquí.

domingo, marzo 16, 2008

Call of Duty en The Office

Ya os hablé en alguna ocasión de The Office, una de mis series favoritas. El otro día vi un episodio muy bueno. A Jim, uno de los protagonistas, le trasladan a otras oficinas dentro de la misma empresa. Sus nuevos compañeros acostumbran a jugar en red al Call of Duty (juego de ordenador sobre la segunda guerra mundial), pero a el no se le dan muy bien los videojuegos:



Lo mejor es cuando sale el jefe que te crees que les va a echar la bronca por estar jugando, y en realidad esta cabreado porque les están dando una paliza.

miércoles, marzo 12, 2008

Bardem en Japón

Call it, friendo

El oscarizado actor español dio ayer martes 11 de Marzo una rueda de prensa en Tokyo para promocionar la película "No es país para viejos". Pero como ya hiciera en la gala de los Oscar, vetó a varios medios de prensa españoles ¿Se le estará subiendo el éxito a la cabeza a ente onvre? ¿O será que está hasta el peluquín de la brasa que le dan por salir con Pe?

«Los japoneses son educados y Tokio es una ciudad muy limpia. Eso sí, nadie entiende inglés, así que anoche tuve que señalar el menú con el dedo, pero no sé qué cené»

Por su bien espero que no fuese nattoo... Podéis leer el artículo entero aquí.

¡Gracias a Raquel por enviarme el link!

lunes, marzo 10, 2008

Ahorre Energía Oiga

La última factura de la luz que me ha llegado, ha sido más alta de lo normal. Pero es que ha estado haciendo bastante frío, y le he dado caña a la bomba de calor.

Así es una típica factura de la luz japonesa

Los de la empresa eléctrica también se han dado cuenta que he gastado más de lo normal y además de la factura de rigor me han incluido unos prácticos consejos sobre cómo ahorrar energía, que majetes:


Para terminar decir que esta semana han subido bastante las temperaturas. Hoy hemos tenido ni mas ni menos que 15 grados. Es un gustazo ir con la moto sin guantes y que no se te congelen las manos... Carreteras allá voy :D

miércoles, marzo 05, 2008

Relación entre los suicidios y la economía en Japón

La semana pasada asistí a un seminario muy interesante que ofrecía un profesor de economía de la Universidad de Tokyo. Trataba sobre cómo las variables económicas tienen una mayor influencia sobre la tasa de suicidio en Japón que en otros países de la OCDE.

Qué dramático queda el dibujo

Si os acordáis, el 26 de Mayo de 2007 se suicidó Toshikatsu Matsuoka, el Ministro de Agricultura Japonés, unas horas antes de que estuviese prevista su comparecencia en la Dieta para responder sobre una serie de escándalos políticos a lo largo de su carrera.

Este acontecimiento subrayó el hecho de que desde 1998, más de 30.000 personas se suicidan en Japón cada año. En 2003 el número de muertes por suicidios llegó a superar al número de muertes por accidentes de tráfico, o por vejez, convirtiéndose en la primera causa de muerte entre los varones de entre 20 y 44 años. Además Japón ocupa el segundo o primer lugar en cuanto a tasa de suicidios desde 1998 hasta la actualidad.

En general está demostrado que mejores condiciones económicas, como un nivel de ingresos elevado, un mayor crecimiento económico, etc. reducen la tasa de suicidio, mientras que la desigualdad en la distribución de la riqueza la aumentan.

Pero resulta que en Japón la tasa de suicidios es más sensible a factores económicos como el PIB real per capita, el crecimiento real del PIB per capita y el coeficiente de Gini, que a factores sociales como la tasa de divorcio, nacimiento, incorporación de la mujer al mundo laboral, o el consumo de alcohol...

El problema de los suicidios en Japón es muy diferente al de otros países de la OCDE. Con todos los mitos y folklore que hay en Japón acerca del suicidio (samurais, kamikazes, etc.) los datos empíricos demuestran que la reciente epidemia en cuanto a suicidios está relacionada con la recesión económica de los 90 después de que explotase la burbuja, y el colapso de los grandes bancos en 1997.

Además, hasta ahora en Japón el suicidio se había atribuido a enfermedades de salud mental, para lo que el gobierno japonés ha ido creando a lo largo de los años servicios médicos y pautas para manejar la depresión. Sin embargo, de acuerdo con el profesor Sawada, que así se llama el hombre, habría que hacer más hincapié en otro tipo de medidas como revisar el plan de seguros del desempleo, actualizar los seguros de crédito, programas de préstamos subsidiarios para las pequeñas y grandes empresas, que son más vulnerables a las recesiones económicas, etc.

Después del seminario se dio paso a una ronda de preguntas y un asistente Japonés comentó que por el tipo de educación que reciben desde pequeños, los Japoneses no están preparados para afrontar situaciones de crisis. Esto se une al fuerte sentimiento de grupo, y a la gran importancia que se le da a la confianza, y hace que cuando una persona falla, el sentimiento de culpa sea mayor, y vea el suicidio como una buena alternativa. Aquí es cuando yo me acordaba de lo que les falta por desarrollar el sentido de culpa a muchos de los que tienen cargos en la administración Española. Ni siquiera dimiten, no te digo donde queda ya lo del suicidio...

Cachuli Break

También se comentó el hecho de que hasta hace unos años, en los contratos de seguros de vida, no había ningún período de tiempo establecido desde que se firmaba, hasta que se podía cobrar el seguro por suicidio. Y que en los últimos años se ha ido estableciendo un lapso de tiempo, primero de un año, después de dos y actualmente está en tres años, debido al aumento en la tasa de suicidios.

Esto me chocó bastante porque en España precisamente el suicidio es una de las primeras cláusulas que establecen las aseguradoras para no pagar un seguro de vida. Así que ya sabeís el que se vaya a suicidar, que se haga un seguro de vida en Japón, eso si, a 3 años vista. Es broma eh!! no suicidarse nadie, sin ponerme de beneficiario antes.

domingo, marzo 02, 2008

Enoshima, y Kamakura

El fin de semana pasado hice una excursión por el sur de Tokyo con la moto. La idea era ver Enoshima y Kamakura. En total 60 y pico kilómetros casi todos por la autopista número 1.


Llegados a este punto puede que penséis que hacerse esta excursión con la centella rampante es un poco inviable. El año pasado hice la mitad del camino con Enrique el día que fuimos a ver el Barça - Yokohama Marinos, y la verdad que se hizo un poco largo.

Este año ya tenía pensado que quería viajar más dentro de Japón, y como lo de la moto me gustó, busqué una un poco más grande de segunda mano. Tuve una mala experiencia con una Yamaha SR125 que tenía muy buen aspecto a pesar de sus 12 primaveras, y al final opté por devolverla, y pagando un poco más, comprar una Suzuki GN125 en la misma tienda. Os presento a la que será compañera de viajes y escapadas varias:



Esta foto la saqué en un alto en el camino para ver las playas de cerca de Enoshima. Pero empecemos por el principio. Salí el sábado despues de comer. Paré en Yokohama para cenar, ver el puerto, y subir a la torre Landmark, la más alta de todo Japón. Estas son algunas vistas desde el mirador en el piso 69:







Después continué el viaje hasta Enoshima, y me quedé a pasar la noche en un hotel cerca. La idea inicial era dormir en tienda de campaña, pero el frío y sobretodo el viento me hicieron cambiar de idea ya antes de salir de Tokyo. La tienda tendrá que esperar un poco más. Al día siguiente visité Enoshima que tenía un aire al Zelda, atended a la trifuerza:







Desde la isla se veía el monte Fuji al fondo. Aunque en las fotos no se aprecia tan bien, si os fijáis en las siguientes fotos podéis verlo:






Había muchos puestos de comida, casi todos con frutos del mar. Los calamares a la parrilla tenían una pinta estupenda y no me pude resistir a probar uno:



Después me puse rumbo a Kamakura, y paré por el camino para ver las playas. Para mi sorpresa estaba lleno de surferos:



Este hombre le había hecho un apaño a la mini-bici para ponerle unos agarres y poder llevar la tabla:


Seguí hacia Kamakura, aparqué la moto y fui a preguntar al centro de información turística. La primera visita estaba clara, el famoso gran buda:


En un lado el Buda tenía una entrada. Pagando el simbólico precio de 20 yenes (13 céntimos de euro) podías verlo por dentro:


Esta era la cola para entrar. Tampoco tiene mucho misterio, aunque era curioso que si lo tocabas por dentro estaba bastante caliente por toda la solana que le estaba dando. Éste es el hueco de la cabeza por dentro. Se ven la restauración que le hicieron en los años 60 para afianzar la esctructura de la misma.


En la misma época también le pusieron una base basculante para que soporte mejor los terremotos. Después del Buda fui a ver el templo de Tsurugaoka, e iba parando con la moto donde veía algo que me interesaba.








Cuando se hizo de noche empendí el camino de vuelta hacia Tokyo.


Hacía frío y en la moto se multiplica, pero la sensación de llegar a casa y meterte en el ofuro a 44 grados después del pelete que hacía, es inmejorable. Bueno igual si, con un miso-ramen después.

Espero que os haya gustado el reportaje. Me acabo de dar cuenta de que llevo justo 1 hora preparando la entrada. Lo que peor llevo es lo de editar las fotos y el sistema para subirlas a blogger, una por una... Supongo que si lo has leído y te ha gustado no es muy egoísta por mi parte pedirte que dejes un comentario que te cuesta 1 minuto ;P Animarse hombre!

jueves, febrero 28, 2008

Me ha escrito ZP

Ayer recibí el sobre con las papeletas e instrucciones para votar por correo:


Y hoy me ha escrito ZP:


Una de las cosas que me congratula de no estar en España, es ahorrarme toda la campaña electoral. Te bombardean por todos lados; programas de televisión, radio, prensa, etc. etc. Cansinos que son. Este año no me pillais!!

miércoles, febrero 27, 2008

Teléfono Nuevo


Como el teléfono del año pasado ya lo tenía un poco destrozado por algunas trastadas que le hice, me acerque a una tienda de la compañía de telefonía con la que tengo el contrato del móvil. Les pregunte si podian cambiármelo, y me dijeron que haciendo un contrato nuevo de 2 años hay un modelo que me lo regalaban por 0 yenes. El W53T de Toshiba que veis encima de estas lineas.

El truco esta en que si cancelas el contrato antes de los dos años tienes que pagar una comisión de 10.000 yenes. Pero resulta que hay una oferta ahora que te hacen un descuento del 50% en el contrato mensual que tengas, por lo que aun así me compensa, ya que pagando el 100% del contrato mensual me iba a salir por mas de 10.000 yenes.

El caso es que la chica me enseño varios telefonos mejores pagando un poco más, pero como no quería gastarme más dinero, decidí coger el que daban gratis por 0 yenes. Y resulta que es como una version nueva del anterior que tenia, pero con algunas mejoras, como que por ejemplo te van llegado noticias que van pasando por la pantalla , y una ventanita que puedes configurar para que te diga el tiempo que va a hacer en la parte de Japón que quieras. Y alguna otra cosa que descubri investigando... :



Pues si, televisión digital por la patilla... con un sistema que hay en Japón llamado 1-seg. Y también tiene radio, ademas de lo que ya tenía el anterior de linterna, GPS, y demás. Qué cosas inventan. Lo próximo ya serán teléfonos con microproyectores.