No quiero acordarme, no ha mucho tiempo, pasaba yo por el Teikoku Theater y vi anunciada una obra de teatro que me sonaba de algo...
Ahí lo llevas. La cara de Don Quijote es la que se me quedó a mi al ver el cartel. Que queréis que os diga, ver a Don Quijote y Dulcinea en versión oriental es un poco rwaro, rwaro, rwaro.
P.D: estoy preparando un post de la última escapada motera, que al final fue a Izu. Con las razones que dio Ric, no podia ir a otro sitio. Jamón de Izu no encontré, pero había otras cosas ricas, gente amabilísima, paisajes preciosos y unas carreteras llenas de curvas, sin semáforos, entre valles, ríos montañas... ayyy que se me cae la lagrimilla.
jueves, abril 24, 2008
Qué hacer...
El martes es fiesta en Japón por lo que me cogí el lunes de vacaciones, y me queda un finde de 4 días. Perfecto para hacer otro viaje de diarios de motocicleta. En un principio tenía pensado ir a Takayama, pero todavía debe hacer rasquilla por los "alpes japoneses", y ganas de pasar frío en la moto tengo... regular, así que casi lo he descartado... Las opciones que estoy barajando son:
Después de los links de la wiki, y éste trabajo de campo exhaustivo, ¿si tuviéseis que elegir uno de los 3 sitios, a cuál iríais?
P.D: esto es una entrenamiento para la machada que quiero hacer a la semana siguiente en Golden Week, que ya os contaré...
Edito: La península de Izu está ganando puntos a marchas forzadas. Atended a las más que convincentes cinco razones que nos da Ricardo para ir allá,
1ª. La cantidad de mozas nativas que aparecen en la foto. Esto sin duda habla de la hospitalidad del lugar.
2ª. Tú eres peninsular y tu deber es recorrer tantas penínsulas como puedas.
3ª. Sí en la península ibérica hay jamón ibérico... Lo mismo en la península Izu hay jamón Izu. Y eso hay que probarlo.
4ª. Mito, como su propio nombre indica es un mito. Y por tanto no existe.
5ª. Un portaviones hecho de Lego me hace suponer que tienen una armada formada por niños. Y la explotación infantil no mola.
POR TANTO: IZU.
Si alguien tiene más buenas razones para ir a Izu u a otro de los 3 sitios que las comente y actualizo el post. Aunque después del comentario de Ric, Izu 10 points, que dirían en Eurovisión.
lunes, abril 21, 2008
Cuando la naturaleza llama...
Seiko, 30 años. Quiere quedarse embarazada y se ha puesto una fecha límite de 6 meses. Sobre su novio, con el que lleva 4 años dice:
- Me gusta mucho, pero no tiene disciplina. Todas las noches está fuera bebiendo. No es sano. Podría tener un efecto malo para el bebé. Romper con el podría ser doloroso, pero tengo que pensar en mi futuro.
Así que Seiko sale por sitios donde cree que puede encontrar a algún padre en potencia que sustituya a su novio. Como parte del plan también hace ejercicio con un hula hop:
- Me dijeron en el gimnasio que es una buena forma de fortalecer la musculatura abdominal, para que después de dar a luz, puedas recuperar tu figura rápidamente. Odio la idea de no gustarle a mi marido como mujer.
Megumi, 20 y pico años, también quiere quedarse embarazada, pero duda que su novio pueda ser un buen padre:
- Tiene todo lo que una mujer desea de un hombre, menos un salario decente. Gana tan poco, con eso no puedes criar a un niño.
¿A que se dedica ella mientras? A lo que llama "mantenimiento": hacerse la ortodoncia, ir al alergólogo, porque..
- Cuando estás embarazada no puedes hacerte radiografías, ni que te suministren anestesia.
Y para quedarse embarazada éste es su plan:
1) Encontrar un hombre con dinero y otras virtudes masculinas. 2) Conseguir que caiga seducido ante sus encantos. 3) Quedarse embarazada.
Entonces el tendrá que casarse con ella, y vivirán felices para siempre.
Lo malo es que los niños pueden ser agotadores:
- Tengo miedo de maltratar al niño. Estoy abandonando mi libertad por el chaval, y si no hace lo que le digo, le patearé el culo.
Entonces, ¿porqué quieres tener un hijo?
- Para que me cuide cuando yo sea mayor.
Estas son algunas perlas de el artículo que me he encontrado hoy en The Japan Times... Si queréis leerlo entero haced click aquí (está en inglés).
martes, abril 15, 2008
Minicream-man con forma de panda
El otro día en el konbini de debajo de casa vi que había una especie de nikuman (bollos hechos al vapor, normalmente rellenos de carne y que tienen su origen en china), relleno de crema con forma de panda:
Debajo se ven los nikuman normales.
No sé si es que era un día especial, o que en el departamento de márketing estaban ingeniosos. En cualquier caso diría que triunfaron porque se acabaron bastante rápido, pero no los han vuelto a poner, una pena.
lunes, abril 07, 2008
Esas pequeñas cosas
Hoy, 12:30 del mediodía. Salgo a comer con Eichi. Cojo el paraguas porque parece que se va a poner a llover en cualquier momento. Vamos a un restaurante Francés de menú, cerca de la estación de Shinbashi. Entramos, Dejo el paraguas en el paragüero con muchos compartimentos que hay a la entrada, cerrado pero sin atar con la tira que lo rodea.
El paragüero era parecido a este pero más grande, con unos 20 huecos
A ver... dos platos a elegir por 6,5 €, no esta mal. De primero elijo una ensalada de salmón de Tasmania (si dicen que es de Tasmania, habrá que creérselo), y de segundo fetuccini con carne. Llega la ensalada, pequeñita pero muy rica. El fetuccini también, poca cantidad pero buenísimo. Comemos, pagamos, al salir voy a coger el paraguas y... alguna de las camareras me lo había atado para que no se abriese. Estos pequeños detalles en el servicio creo que sólo los he visto aquí. Que ésto suceda en otro restaurante del mundo es complicado. Que ésto suceda en otro restaurante del mundo, de a 6 € el menú...
domingo, abril 06, 2008
Fotos varias
Con un poco de retraso, pongo algunas fotos que saqué cuando estuve por España en Enero. Había muchas más pero no han salido bien.
Mis abuelos
Pepe & Servidor
La banda Blin Blin
Eva & Co
Servidor, Manuel, Andrés, Jimmy y Josep
Enrique, el que suscribe, Ricardo y Belén
Suko despertándose de la siesta
Suko inspeccionando sus dominios
En el avión de vuelta a tierras niponas
lunes, marzo 31, 2008
活き造り (Ikizukuri, preparado vivo)
Antes de empezar este post avisaros que puede herir sensibilidades y que si según vais leyendo no os gusta, lo dejéis porque se va poniendo peor por momentos. Ni que decir tiene que tampoco lo aconsejo si acabáis de comer o vais a comer en breve. Bueno, luego no digáis que no os avise, todavía estáis a tiempo de abrir la web del marca u otra hasta la próxima actualización.
Ikizukuri es como se llama a un tipo de sashimi que se prepara cuando el animal todavía está vivo. Más fresco imposible vaya. Normalmente se trata de peces, calamares, pulpos. El cliente suele elegir el especimen en cuestión, y un cocinero con muchos años de experiencia y habilidad prerara el sashimi de forma que el animal sigue vivo cuando te lo ponen en la mesa. En ocasiones te suelen poner el corazón todavía palpitando en un platito aparte...
A mi el pescado crudo me encanta, pero tanto que siga vivo ya me supera un poco... Aquí podéis ver un vídeo de un ejemplo de Ikizukuri de pescado:
Si has llegado hasta aquí y has visto el anterior video sin que se te revuelva mucho el estómago, atiende que resulta que en un restaurante de Shinjuku preparan Ikizukuri de rana...
Puff que mal cuerpo... ¿todavía sigues aquí? Bueno como premio te dejo con el último vídeo de Ikizukuri, grabado por unos japoneses un poco contentillos en una Izakaya. Aunque hayas visto los otros dos vídeos este te aconsejo que no lo veas sobretodo si eres menor de edad u hombre. Ufff que dolorrr
P.D: el Ikizukuri abre un mundo nuevo de posibilidades para esas visitas ávidas de la gastronomía Nipona:
Visita X: A mi el pescado crudo me encanta, puedo comer cualquier cosa. Adrián: ¿Sí eh? pues conozco un sitio en Shinjuku...
P.D 2: sí, me he enganchado a Dexter, pero no tiene nada que ver con el post, de verdad jeje.
lunes, marzo 24, 2008
Diarios de Motocicleta #2: 熱海と大島 (Atami y Ooshima) > ¡¡Actualizado 2.0!!<
Vista general de la ruta:
Tenía la intención de salir el jueves pasado que era fiesta nacional en Japón, pero como estaba lloviendo a mares decidí esperar al viernes. El viernes aunque estaba nublado no parecía que fuese a llover asi que salí hacia Atami. Me perdí un par de veces por el camino, pero con la ayuda del gps de la psp me fui aclarando.
Un poco antes de llegar a Atami me metí por una carretera pequeña que subía hacia las montañas y en un claro aparqué la moto detrás de unos arbustos y monté la tienda de campaña. Ya era de noche, pero casi no me hizo falta la linterna porque había una luna llena enorme:
Al día siguiente hacía un día estupendo. Desmonté la tienda y cargué todo en la moto one more time.
Llegué al puerto de Atami con la intención de coger el Ferry de las 10 de la mañana, pero estaba lleno, y amablemente me invitaron a volver a las 3. Había leído sobre un museo de arte en Atami, y vi un cartel de camino al puerto así que decidí ir a echar un vistazo.
Esta es la entrada. No esperaba mucho del museo, y el precio (1.600 yenes, unos 10 €) me pareció un poco caro, pero bueno, ya que estaba allí y tenía que hacer tiempo decidí entrar.
Vaya, unas escaleras mecánicas, que nivel. A ver sigamos,
Pues son muy largas. Llegando al final... otras escaleras mecánicas:
Y otras,
Y más,
Más O_o
Aquí ya estaba empezando a dudar de si realmente de lo que se trataba es de un museo de escaleras mecánicas. Pero sólo quedaba un último pequeño tramo:
Y de repente un edificio enorme precioso
Había todo tipo de obras de arte, cuadros Japoneses de Hiroshige y Hokusai, jarrones chinos de antiguas dinastías, escenarios de teatros Noh, e incluso Rembrandts y Monets. Hice unas cuantas fotos, hasta que me invitaron amablemente a guardar la cámara.
Me gustó mucho este cuadro contemporáneo de una cascada:
Y estos biombos del siglo 18:
Una parte del Museo da al puerto de Atami con unas vistas muy bonitas
Después me enteré que el Museo lo fundó Mokichi Okada, un multimillonario empresario-filósofo-artista nacido en Tokyo que llegó a crear una religión.
En la cima de la montaña donde estaba el museo se encontraba lo que fue su residencia personal, que ha pasado a formar parte del museo. Y anda que vivía en mal sitio...
Con jardín de bambúes y todo:
Después de visitar el museo, como todavía me quedaba tiempo, fui al otro lado de la bahía a ver el castillo de Atami:
Todavía tenía tiempo así que subí con la moto hasta arriba del todo de la montaña en la que está el castillo, donde había un pedazo chalet que sería del primo de Okada. Con unas vistas y un perruco monísimo:
Después ya fui hacía el puerto donde descubrí con agrado que había wifi gratuito, lo que me permitió consultar el correo desde la psp, mientras esperaba para embarcar:
Los ferries son muy modernos, llamados "jet foil" tienen dos helices que en posición normal están recogidas, y cuando se abren y van a máxima potencia hacen que el barco vaya flotando por encima del agua. No sé si se aprecia bien en esta foto que he encontrado por internet:
Los asientos tenían hasta cinturón de seguridad. 40 minutos después llegaba a Ooshima, la más grande de las islas de Izu, y que forma parte con el resto del Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu.
Como no pude llevar la moto conmigo, al llegar pregunté donde podía alquilar una scooter para moverme por la isla. El conductor del autobus que salía del puerto me recomendó un sitio, y la verdad que salió bastante bien. 4.000 yenes, dos días, gasolina incluída. Aquí la moto en cuestión:
La principal atracción de la isla es el Volcán del monte Mihara, que tuvo erupción la última vez hace 20 años. Lo que no conoce mucha gente es que este volcán sale en varias películas como "El Retorno de Godzilla" (es donde le encierran), y del que se ecapaba en la secuela "Godzilla VS Biollante". Y también sale en el libro y la película original japonesa "The Ring".
Buscando el camino que me llevase hasta la cima de la montaña fui a preguntar a un grupo de chavales que resultaron ser Boy Scouts! Somos una mafia, estamos en todas partes jejej.
Por el camino me encontré con unos caballos prechiosos que me paré a saludar
Continuamos:
También vi un cuervo charlando con un halcón?
Como ya se estaba haciendo de noche, fui a buscar un onsen que me habían recomendado los scouts. Estaba en un ryokan en lo alto de una de las montañas. Pagué los 800 yenes (5 €) que costaba la entrada, y fui para dentro.
Antes de entrar al onsen había una mesa de ping pong y máquinas con refrescos y cerveza:
Al lado del onsen había un rotemburo (aguas termales al aire libre) impresionante, con vistas al volcán. Intenté sacar alguna foto de las vistas pero ya estaba demasiado oscuro. Del rotemburo sin embargo sí pude sacar una:
Y además tenía todo el rotemburo para mí, no había nadie más bañándose. Lo bueno es que estás en el agua a 40 y pico grados, y si tienes calor sales un rato, te enfrías con la rasca típica de la montaña, y al poco te volvías a meter con el gustazo que suponía. Ahh, fue de lo mejor de l viaje.
Después me monté la tienda de campaña en un claro cerca, porque había visto que del ryokan salía una ruta para ir caminando hasta la cima del volcán (la amarilla):
Decidí que quería ver amanecer en el volcán así que me acosté pronto, a las 10 de la noche, y puse la alarma a las 3 y media de la mañana, para salir a las 4 ya que la ruta ponía que se tardaba aproximadamente una hora.
Me despierto a las 3 y media, me visto, me tomo un café de una máquina que había dentro del ryokan, y salgo con mi linterna por el camino oscuro, como el sobaco de un grillo. Camino que duró 500 metros, pasados los cuales aquello se convirtió en una selva llena de arboles, lianas y matorrales, con la única guía de unas señales rojas que no se veían, y unos lazos rosas que debió de colgar alguien que se dió cuenta de lo primero. Pero realmente tampoco cumplían bien su función.
Después de darme cuenta de que había pasado un par de veces por el mismo sitio me encuentro con ésta señal:
Que entendí como "Si ve usted que se hace de noche, dese la vuelta hombre de Dios". Aquí se me puso la típica cara de los mangas que les caen la gota por la frente, algo así como: O_o' Para acabar de rematarlo sólo me faltaba que saliese Sadako la de the ring y me cogiese de un tobillo...
En fin, era el momento de asumir que al amanecer no llegaba, y que ya era bastante si llegaba. Esperé a que saliese un poco el sol para ver si se distinguían mejor los cuadrados rojos y lacitos rosas. No os creáis que se veían mucho mejor, pero por lo menos sí los charcos. Porque el "camino" alternaba entre campo a través y cauces de riachuelos, con sus piedras, agua etc:
Muy fácil, sigues el lazo rosa, un poco de estilo mariposa y llegas al cuadrado rojo.
En fin, después de dos horas y pico llegué a un claro donde estaba el otro camino que llevaba al volcán, el que salía desde el mirador de otra montaña:
Esto ya es otra cosa
Así que ya sabéis, si vais, NO escojais el camino del ryokan. Coged este otro que además tenía cuevas de hormigón para refugiarte en caso de que hubiese una erupción, que es un plus jejej:
Subí a la cima y me di una vuelta por el cráter:
En la cima también había un templo pequeño:
Y una recomendación de fotografía:
La cual seguí, me quedó clavada eh, y sin manos!
Después recorrí la isla con la moto. Era especialmente bonita la carretera que iba pegada a la costa hacia la ciudad de Motomachi. Me crucé con un camino recomendado con plantas y flores autóctoneas, pero la entrada me recordó al camino del bosque de por la mañana...
Esta vez no me pillais! jejej
Lo malo es que aquí se me acabó la batería de la cámara de fotos. Y es una lástima porque después de ver un matsuri local, estuve en la aldea de las ardillas! un recinto lleno de las idems. Unas estaban correteando, otras durmiendo al sol, había cientos. Podías comprar bolsas con pipas, y las ardillas te saltaban encima a por ellas, no tenían ningún miedo. Menos mal que nos queda internet ;) algunas fotos que he encontrado de la リス村 o aldea de las ardillas en la que estuve:
Luego fui a devolver la scooter, y el señor que me la alquiló me acercó al puerto donde cogí el ferry de vuelta a Atami, y ahi la moto para volver a Tokyo. Una vez en casa, nada como un buen baño de agua caliente. Después quedé con Salvador y Guillermo, dos amigos que están de visita, para cenar, y a recogerme pronto que al día siguiente había que currar.