jueves, noviembre 30, 2006

Habemus Zulo #2

En media hora me voy para la inmobiliaria a firmar el contrato. Llevo todos los papeles necesarios, toda la talegada de yenes (si teneis algun amigo/conocido atracador en Tokyo, hoy puede ser su día de suerte), y una maletilla con algunas cosas para dejar en el piso. Si sale todo bien me deberían dar las llaves. Después tomaré medidas al zulo para posibles muebles minimalistas y luego lo mismo compro algo en un "home center" que hay cerca.

Me estaba acordando de que en la última hora de clase la profesora me ha traducido el contrato, por eso de que tengo la extraña manía de no firmar cosas que no entiendo. Y me ha aclarado que pone expresamente que no puedo tener mascotas que arañen las paredes, ni un piano. Mi gozo en un pozo. Yo que quería meter un piano de cola en el zulo y hacer vida encima de él, pero tendrá que ser en el proximo piso. Ahora, el oso panda con manoplas cae fijo.

lunes, noviembre 27, 2006

Ryokan en Isobe

La semana pasada, aprovechando que el jueves era fiesta y no teníamos clase, hicimos una reserva en un ryokan. Éste en concreto está en la ciudad de Isobe, dentro de la prefectura de Gunma (dos prefecturas por encima de Tokyo). A unas dos horas de "cercanías" al norte.

Un ryokan es un hotel tradicional japonés, cuyas habitaciones son de tatamis. El ryokan tiene su origen en la Era Edo (1603–1868). En ellos se paraban a descansar los viajeros de la época. Nada mas entrar te descalzas y te pones unas "pantuflas" o suripaa (del ingles sleepers xD). Después vas al cuarto, que ya te han preparado antes:

Iván luce un bonito conjunto vaquero con sueter negro azabache, jugando con el contraste del blanco nuclear del futón.

Dejas las cosas y vas a cenar, que también te lo tienen ya preparado:


Después te das un baño en el onsen, que ya expliqué como funcionaba en el post de Osaka :P. Aquí una foto de unos amigos de un amigo que también estuvieron en uno ^_^:


Algunos ryokanes como éste también tienen rotemburo, que son baños termales al aire libre. No tengo fotos en él, y aunque David sacó alguna con su cámara creo que no salían muy bien por el vapor :/ Pero bueno ya os haceís una idea con la imagen linkeada.

Después de estar un rato en el rotemburo, nos dimos una vuelta por el pueblo con la vestimenta típica; yukata y getas:


Al día siguiente por la mañana nos despertaron para ir a desayunar. Desayuno que también era estilo japonés. Después fuimos a visitar un templo que estaba en una montaña cercana y ya de vuelta a Tokyo.

Más fotos aquí. Todas hechas por Enrique. No se le da mal eh ;)

domingo, noviembre 26, 2006

Nevera y Lavadora Transparentes

Se han presentado en la Invention Station de Tokyo de la compañía National Electronics. Por fín podremos saber si se apaga la luz de dentro de la nevera al cerrarla ^_^


Via Techeblog

martes, noviembre 21, 2006

Habemus piso, digooo ZULO

Bueno, ha llegado la hora de explicar la odisea de encontar piso en Tokyo. Antes voy a hacer un pequeño glosario para que os familiariceis con la jerga inmobiliaria:

* Oyasan: el dueño del piso.

* Fudosanya: inmobiliaria. Estos se llevan un mes de alquiler de comisión.

* Hoshonin: avalista. Necesitas que una persona japonesa te avale. Si no tienes a nadie que lo haga, las inmobiliarias te ofrecen la posibilidad (ah no que no tienes alternativa) de por el precio de un mes de alquiler hacer que una empresa de seguros te avale.

* Reikin: dinero que se regala al casero por su cara bonita. Suele consistir en dos meses de alquiler enteros que se pagan antes de entrar en el piso y de los que no vuelves a saber nada. Oléee

* Shikikin: fianza, que en teoría te devuelven al final, si no has estropeado nada, pero que en la práctica se quedan un mes o más con cualquier excusa, para reformar y limpiar el piso para el siguiente inquilino. Suele consistir en otras 2 mensualidades.

Entonces, recopilando vamos a ver lo que tienes que pagar de golpe en la mayoría de los casos:

2 meses de reikin (regalito) + 2 meses de shikikin (fianza con dudosa devolución) + comision de la agencia (1 mes de alquiler) + 1 mes por no tener avalista + el primer mes de alquiler. Así, se puede dar la circunstancia de tener que pagar 7 meses de alquiler de golpe, de los cuales 5 no los vuelves a ver, ni sacas ningun provecho de ellos...

Vaya robo ¿no?, pero es que ahí no se acaba todo. El precio del alquiler no incluye gas, electricidad, agua, internet, nada. Yyyy tampoco están amueblados! asi que ponle que te gastes como otro mes de alquiler en amueblarlo. Y suponiendo que los pisos/zulo salen de 600 a 1000 euros al mes de alquiler, multiplicad por los meses que hay que pagar de golpe y obtienes unas cifras bastante curiosas.

Pero todavía falta lo mejor. Aún estando dispuesto a que te quiten ese riñon derecho con el que has pasado tan buenos ratos, y te ha filtrado tanta sangre, resulta que muchos dueños de pisos te rechazan. Y misteriosamente las posibilidades de ser rechazado aumentan exponencialmente si tienes la condición de extranjero. Nos ha pasado que ni siquiera teniendo una carta de la embajada diciendo que trabajamos ahí, y lo que ganamos, nos han aceptado.

Después de muchas tardes perdidas en inmobiliarias varias, durante mes y medio, de ser rechazados, de ver pisos que en España serían ilegales, todos hemos encontrado zulo, pero de verdad que es un suplicio y te mina la moral. Ahh que bien me he quedado despues de contarlo ^_^ Para terminar una foto del plano del que será mi cubil los proximos 12 meses:


80.000 yenes (unos 530 €) por, no llega a 20 metros cuadrados. Pero si le sumas los 3-5 meses esos que no vuelves a ver y que pagas al principio de golpe, y lo que te cuesta amueblarlo, te sube un poco el precio ejeje. Y eso que junto con Enrique somos los que menos pagamos de todos los becarios...Bueno de cualquier forma estoy contento porque ya es una preocupación menos :) El viernes de la semana que viene firmo el contrato y me dan las llaves, pero hasta el 15 de diciembre no me mudaré de manera definitiva. Mientras tanto id pensando si alguno quiere montar una inmobiliaria conmigo aqui, que no parece mal negocio ;) Un abrazo!

lunes, noviembre 20, 2006

Concierto de Boris

El sábado pasado fuimos al concierto de un grupo japonés llamado Boris, cerca de Shin Okubo. Normalmente tocan rock, pero lo del sábado fue un poco extraño ya que colaboraba en el concierto el gurú del noise en Japón Masami Akita (aka Merzbow).

Y, he descubierto que no me gusta el
noise. Aparte de eso y de que al día siguiente todavía oía un piiiii en mi cabeza, el concierto estuvo bien. La chica tocaba la guitarra increiblemente bien, con una habilidad proporcional a lo pillado que estaba el batería. Las cosa se desmadró un poco cuando salieron a tocar el bis, pero nada que no haya visto antes en el CBGBs ^_^:




sábado, noviembre 18, 2006

Y nosotros estudiando años y años Japonés...

El otro día estaba viendo el último episodio de Héroes, y sale una camarera cuya habilidad especial es tener una memoria increible. En una semana leyendo un libro de frases ya habla bien japo. No sé qué me da más rabia, si la chica ésta, o como dice David los shinchanes de 5 años que hablan mejor que nosotros U_U...



viernes, noviembre 17, 2006

Enganchado a...

Voy a inaugurar éste apartado en el blog que va a consistir en cosas típicamente japonesas a las que me estoy volviendo adicto. Y cómo no, la primera entrada va para...El Katsudon. Es un bol de arroz con un filete de cerdo rebozado, frito y encima le echan un huevo que se cuaja por el calor del arroz y el filete. Está taaan bueno:

Si os lo quereis preparar aquí está la receta ;)

miércoles, noviembre 15, 2006

Viaje a Kansai 3/3 (domingo)

Perdón por el retraso pero es que hoy teníamos un examen de japo y había que estudiar ;) Retomando el viaje a Kansai, el domingo volvimos a ver Kyoto y aun así nos quedó como media ciudad por ver. Yo creo que para verlo todo habría que estar una semana por lo menos. Estuvimos en el templo de plata, que después de todo lo que vimos no era gran cosa, pero los jardines que tenía sí que merecían la pena:


Estanques con pececillos, cascaditas. Imaginaos como los cuidan que tienen gente que se encarga de quitar las hojas secas del suelo, a mano y con guantes O_o :


Después fuimos al barrio de Gion que es famoso por las geishas. Por la mañana habíamos comprado unas entradas para una representación de Geishas y Maikos (aprendices de Geishas) y estabamos expectantes por verla. La verdad que tuvimos suerte porque ésta sólo se celebra dos semanas al año y justo pillamos una (gracias a David y su guía L***** P***** la publicidad en el blog se paga oiga! juju). Yo lo comparo con una ópera, porque tiene mucho de acto social, también había palcos, la gente iba muy bien vestida. Nosotros con nuestras camisetas ibamos arreglados pero informales. Nos chocó un poco que eramos casi los únicos extranjeros en la sala. Antes de que empezase la obra asistimos a una ceremonia del té con dos Maikos:


Y la representación:

Después nos dimos unas vueltas por la ciudad, cenamos y a las 11 y pico de la noche nos subimos en el autobús de vuelta a Tokyo. Llegamos el lunes por la mañana con el tiempo justo para ducharnos y salir corriendo para la academia.